jueves, 10 de septiembre de 2015

VALORACIÓN DEL CENTRO

1. Satisfacción con los recursos materiales del centro:
Resultado de imagen de cuestionario gif
  • Muy satisfecho.
  • Bastante satisfecho.
  • Satisfecho.
  • Poco satisfecho.
  • Nada satisfecho.
2. Adaptabilidad del centro a los usuarios con diferentes discapacidades:

  • Muy satisfecho.
  • Bastante satisfecho.
  • Satisfecho.
  • Poco satisfecho.
  • Nada satisfecho.
3. Se utiliza una metodología adecuada:
Resultado de imagen de cuestionario dibujo
  • Muy satisfecho.
  • Bastante satisfecho.
  • Satisfecho.
  • Poco satisfecho.
  • Nada satisfecho.
4. Educación de los alumnos:
  • Muy satisfecho.
  • Bastante satisfecho.
  • Satisfecho.
  • Poco satisfecho.
  • Nada satisfecho.
5. En general me siento con Guardería Lego:
  • Muy satisfecho.
  • Bastante satisfecho.
  • Satisfecho.
  • Poco satisfecho.
  • Nada satisfecho.




EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Los diferentes puntos que se llevarán a cabo son:

  • Establecer los criterios de evaluación a través de una reunión entre los profesionales de la guardería junto con el director.
  • Valorar el progreso que va realizando el alumnado en la adquisición de las competencias e ir observando el grado de maduración que los niños van alcanzando.
  • Realizar una evaluación inicial, continua y final y realizar reuniones de evaluación entre los profesores.
  • Adoptar una serie de medidas para aquellos alumnos que presenten algún tipo de dificultad.
  • Observar los resultados de pruebas externas y aplicar medidas de mejora en el centro.

NUESTRO HORARIO




  •  Los alumnos menores de 1 año no siguen el horario establecido arriba.

PROYECTO DE DIRECCIÓN

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Estas líneas de actuación las dividiremos según los diferentes ámbitos dentro de la organización de la guardería:

Formativo
  • Se desarrollarán una serie de actividades de competencia social en las diferentes clases de la guardería con el fin de potenciar el buen clima de convivencia en el aula.

Personal
  •  A primera hora de cada lunes se realizará una reunión con todos los profesionales del centro con el director incluido donde pondrán en común como funciona cada clase y si se ha producido algún tipo de incidente.
  • Se realizarán dos reuniones individuales al mes con las familias de los alumnos con la finalidad de mantenerlos informados en todo momento sobre el desarrollo de habilidades que éstos van adquiriendo así como de la existencia de algún problema si se da el caso.
Infraestructuras
  • Los profesionales informarán al director de los materiales que son necesarios en cada clase y éste será el encargado de encargar y comprar lo que falte y posteriormente distribuirlo en cada clase según las necesidades del alumnado y de una forma equitativa.
  • Dependiendo de la incorporación de alumnos con diferentes discapacidades se irán adaptando las aulas tanto con materiales que puedan facilitar su desarrollo dentro de ellas como con personal especializado si fuera necesario.
Horarios
  • Se organizará bien el horario de los profesionales para que no se produzcan errores a la hora de que un profesor de una clase u otra, para ello el director tendrá que realizar una propuesta de horario y lo comunicará al resto de profesionales del centro en una reunión donde todos estarán informados de los cambios.
  • Cambiaremos la “Hora de Lectura” por “Hora de Cuento” ya que los niños a edades tan tempranas no han comenzado a desarrollar la competencia lectora todavía asique durante esa hora los profesores leerán un cuento a los niños de manera que lo comprendan y disfruten a la vez.


Resultado de imagen de hora del cuento

OBJETIVOS

1. Ofertar un buen servicio de comedor que permita a los alumnos no sólo tener una alimentación saludable sino también aprender hábitos a la hora de comer.

2. Mejorar la convivencia entre los alumnos, es decir las relaciones entre todos que deben ser favorables y sin percances.

3. Colaborar con las familias así como con otras instituciones y organismos que faciliten la relación del centro con el entorno.

4. Integrar a niños con algún tipo de discapacidad en las aulas con el fin de que puedan desarrollarse correctamente al igual que todos los niños en su conjunto.

5. Establecer reuniones fijas periódicas entre los profesionales que trabajan en el centro con el director para mejorar la comunicación entre ellos.

6. Administrar de una manera equitativa el material entre las diferentes clases y que cuando sea necesario adquirir nuevos materiales cuando los usados no estén en buenas condiciones.

7. Realizar una reorganización del horario de los profesores para que no se produzcan errores a la hora de las diferentes clases y actividades.

8. Realizar evaluaciones internas sobre cómo están funcionando aspectos del centro con el fin de observar si existe algún fallo y poder solventarlo lo antes posible.

martes, 8 de septiembre de 2015

PROPUESTA DE MEJORA

PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CENTRO...TENEMOS QUE ELABORAR UNA PROPUESTA DE MEJORA, DONDE ESTARÁ INCLUIDO:

    - EL CURRÍCULUM DEL CANDIDATO A DIRECCIÓN,

    -LOS OBJETIVOS PARA EL CENTRO,

    - LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN A SEGUIR

    - LA EVALUACIÓN DE TODO LO ANTERIOR

RESUMEN DE LOS DATOS DEL CANDIDATO A DIRECTOR

Nombre: Patricia Gil Vázquez
Ciudad: Burgos
Fecha de nacimiento: 15 de agosto de 1981
E-mail: patriciagv81@gmail.com

Formación académica
  -Diplomatura en Magisterio Infantil, Facultad de Educación, Universidad de Burgos. 

  -Licenciatura en Pedagogía, Universidad de Salamanca. 

  -Máster Universitario en Gestión y Dirección de Centros Educativos, Universidad CEU Cardenal    Herrera, Valencia. 

  -Máster Oficial Universitario en eLearning y Tecnología Educativa, Bureau Veritas Business      School, online.

  -También realizados diversos cursos e idiomas

Experiencia profesional
  -2005 - 2012 Orientadora en el Colegio Concertado-Privado San Pedro y San Felices, Burgos.

  -2012-2015 Guardería Baby-House.

  -2015 - Actualidad Guardería Lego.

lunes, 7 de septiembre de 2015

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO NUESTRO CENTRO?

   División por aulas, una por cada curso:

  • Niños entre 0 y 1 año (mayores de 16 semanas): 8 alumnos por unidad.

  • Niños entre 1 y 2 años13 alumnos por unidad.

  • Niños entre 2 y 3 años: 20 alumnos por unidad.


*El número de alumnos por unidad están estipulados por la ley

domingo, 6 de septiembre de 2015

¿DÓNDE NOS UBICAMOS?

Nos encontramos situados en la localidad castellano leonesa de Burgos, específicamente en la calle Esteban Sáez Alvarado.

Estamos rodeados de amplias zonas ajardinadas, un Centro Cívico dónde realizarán diversas actividades y el Centro de Salud José Luis Santamaría.

Sin título.png

¡¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO 2015-2016!!

Después de un periodo de descanso os damos la bienvenida a un nuevo curso a todos los padres y alumnos de la guardería Lego, tanto a los antiguos como a los que os sumáis por primera vez a esta nueva experiencia!

.